martes, 23 de septiembre de 2008

San Pedro Sacatepéquez, San Marcos


SAN PEDRO SACATEQUEZ SAN MARCOS

San Pedro Sacatéquez, San Marcos, lugar donde nací y crecí, fué fundada en 1533 antes de la cabecera departamental de San Marcos, el municipio continúa ocupando un privilegiado espacio en el Occidente de Guatemala.
San Pedro Sacatepéquez, que cuenta 8 montañas, 13 cerros y 25 ríos, es complementada por la vocación comercial de sus pobladores.





San Pedro Sacatepéquez fue villa desde 1625. En 1926 fue elevado a la categoría de ciudad gracias a la asesoría del licenciado Leandro Velásquez Bautista y de las gestiones realizadas por la Corporación Municipal de la época.


TRAJE TIPICO DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ



Este es el traje tipico de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos, este traje es muy lindo por su colorido.




No debemos avergonzarnos de él ya que es parte de nuestra cultura san pedrana muchas mujeres se sienten orgullosas de portar el bello traje de san pedro sacatepéquez y nosotros también debemos sentirnos orgullsos orgullosos de tener un traje tan lindo.


IGLESIA CATOLICA DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ


CENTRO COMERCIAL DE SAN PEDRO



RECURSOS NATURALES


San Pedro Sacatepéquez aún cuenta con grandes recursos naturales, a simple vista se contemplan los cerros que rodean al Valle de la Esmeralda llenos de colorido y belleza, se cuenta con un Astillero Municipal o bien, un área de bosques naturales para la protección de la naturaleza, la fauna y la flora, el cual es uno de los principales pulmones de oxigeno para el territorio occidental en donde habitan diferentes especies de animales, plantas y aves.


Se cuenta además con un vivero municipal, en el cual se preparan los arbolitos para luego ser trasladados a lugares de reforestación que se está trabajando con diferentes instituciones gubernamentales y Organismos No Gubernamentales que se preocupan por el cuidado de los recursos naturales. Una de las especies en peligro de extinción al cual se le brinda el cuidado necesarios es el pinabete, llamado por los Shecanos Paxaque.

No hay comentarios: